Investigaciones

____________________________________________________________________________________________________
PUBLICACIONES EN REVISTAS Y CONGRESOS
____________________________________________________________________________________________________

Propuesta para la enseñanza de estadística en primer año de secundaria mediante resolución de problemas

Revista Voces: Tecnología y Pensamiento. Volumen 4, N°1-2, Enero Diciembre 2009.

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo.

Resumen. El presente trabajo tiene por objeto mostrar el diseño de una propuesta que facilite el proceso de enseñanza/aprendizaje de las nociones básicas de Estadística a los docentes del primer año de bachillerato mediante la resolución de problemas. Para tal fin, se realizó una Investigación Proyectiva, que permita superar las fallas detectadas en la revisión diagnóstica y dar sentido a la problemática planteada en esta investigación. El proceso de investigación se llevó a cabo de la siguiente forma: se validó una prueba diagnóstica de conocimiento, luego se le aplicó a un grupo de estudiantes de diferentes instituciones de la ciudad de Mérida para obtener información sobre su preparación en Estadística y diagnosticar los conocimientos previos que poseen para atender las necesidades y dificultades de los aprendices en la enseñanza/aprendizaje de esta ciencia, esto se hizo con el fin de diseñar la propuesta como modelo didáctico, pedagógico, de planificación y desarrollo de las clases. Para validar la propuesta se seleccionaron al azar cinco docentes especialistas en el área de Matemática que impartan clases en el bachillerato y se concluyó que la propuesta es factible que se aplique de acuerdo a los resultados de la validación.

Palabras Clave: Estadística; enseñanza; propuesta, resolución de problemas.

Extensohttp://revistavoces.org.ve/docu/voces4-art5.pdf
___________________________________________________________________________________________________
Methodologies development and software quality metrics in educational applications

Autores: Joan F. Chipia Lobo; Gloria Mousalli-Kayat; Francklin Rivas

9th WSEAS International Conference on TELECOMMUNICATIONS and INFORMATICS
Catania,Italia. May,29-31,2010. ISBN: 978-954-92600-2-1

Abstract. This paper aims to show some of the aspects related to the need of using software development methodologies and software quality metrics for the generation of educational software applications that meet technical quality standards, plus provide an educational proposal for the solution of problems related to the teaching and learning. Software development methodologies present a structured way for carrying out computational development projects, for making more effective production and achieve high quality in an affordable way; the measurements of this quality is given by assigning a value to a software attribute, either a product or process and are collected as they perform the technical tasks of analysis, coding and testing. Educational programs must follow strict assessment processes for determining the appropriateness of such programs to the educational context.

Keywords: Educational Software, software quality, software development methodologies

Extenso: http://www.wseas.us/e-library/conferences/2010/Catania/TELE-INFO/TELE-INFO-33.pdf
____________________________________________________________________________________________________
Education Blog: Institutional Technological Change Manager

Autores:
Joan F. Chipia Lobo; Francklin Rivas; Gloria Mousalli-Kayat

Advances in E-Activities, Information Security and Privacy
Universidad de Los Andes, Mérida,Venezuela. December,14-16,2010. ISBN: 978-960-474-258-5

Abstract. This article aims to describe an experience of technological change management, effected through an Institutional Education Blog, which was implemented in the Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras” located in the rural community of Pueblo Nuevo del Sur in Mérida, Venezuela. This experience was a planned activity where all institutional community members participate actively, based upon a multidisciplinary team that manages the premise: change is continuous and fundamental for organizational transformation, and this was done for developing skills that allow operating effectively an educational institution today, which is becoming more challenging. In this work it is explained that there was resistance to change, the steps used for transforming the organization, and discusses the most common mistakes when it is wanted to manage changes and how they were treated. It also explains how to bring lasting success and what should be the balance that must be established and finally refers to the organizational learning achieved.

Keywords: edublog, e-Learning, transforming the organization.

Extenso: http://www.wseas.us/e-library/conferences/2010/Merida/ISPACT/ISPACT-13.pdf

Presentación: http://www.slideshare.net/JoanFernandoChipia/education-blog

____________________________________________________________________________________________________

Juegos Serios: Alternativa Innovadora
Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

Revista CLED. Número 2 (2011). Edición especial 2: Congreso en línea #CLED2011. Páginas 1-18. ISBN: 978-980-245-028-2.

Resumen. El presente trabajo es una investigación documental sobre los juegos serios, los cuales son juegos con un fin educativo y están basados en escenarios reales, es factible a ser usados para cualquier tecnología y plataforma, dentro de sus bondades es de destacar, el potenciamiento en el aprendizaje de habilidades, destrezas, procesos cognitivos de orden superior en un contexto específico lo cual ayuda a mejorar conductas y actitudes necesarias para el eficiente desempeño de una actividad específica de la actualidad. Para desglosar con más detalle el tema objeto de estudio se dará respuesta a las siguientes interrogantes: ¿qué es un juego serio?, ¿cuáles son sus ventajas?, ¿cuáles son sus características?, ¿en qué campos se pueden aplicar?, ¿de qué forma se pueden usar en caso de no disponer de los recursos para crear un juego con ambientes 3D al estilo de los videojuegos? que mostraran la importancia educativa de este tipo de juegos.

Palabras clave: Juegos serios; Aprendizaje; Procesos cognitivos.

Extenso: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cled/article/view/4862/4680

Presentaciónhttp://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/juegos-serios

____________________________________________________________________________________________________

Propuesta para la enseñanza de organización de datos para variables cualitativas

Autores: Joan Fernando Chipia Lobo, Reinaldo Cadenas y Carmen Zuleima Lara

Revista EDUCERE. Año 16, Nº 53 • Mayo-Agosto de 2012 • 185 – 196. ISSN: 1316 – 4910.

Resumen. El presente trabajo tiene por objeto diseñar una propuesta de enseñanza sobre organización de datos para variables de tipo cualitativas estadísticas en el primer año de Educación Secundaria mediante la resolución de problemas. Para tal fi n, se efectuó una investigación proyectiva, la cual se realizó validando una prueba diagnóstica de conocimiento y aplicándola a un grupo de estudiantes de diferentes instituciones de Mérida para obtener información sobre sus conocimientos previos y así atender las necesidades y dificultades de los aprendices en esta disciplina. Esto se hizo con el fi n de diseñar la propuesta como modelo didáctico, pedagógico, de planificación y de desarrollo de las clases. Para validar la propuesta se seleccionaron al azar cinco docentes especialistas en el área de Matemática. Los resultados evidenciaron que la propuesta es factible para ser aplicada.

Palabras clave: variables, enseñanza, propuesta, resolución de problemas.

Extenso: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36755/1/articulo17.pdf

El artículo también se puede ver en: http://www.redalyc.org/pdf/356/35626160011.pdf
____________________________________________________________________________________________________
MOOC: Caracterización, experiencias e implicaciones para el aprendizaje informal

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

III Congreso / IV Jornada en Conocimiento Libre y Educación, CLED 2012. Del 20 al 23 de julio 2012. ISBN 978-980-245-030-5

Resumen. El presente trabajo de investigación documental tiene por objeto explicar la definición y finalidad de los Cursos en Línea Abiertos y Masivos (MOOC), los cuales se basan en el aprendizaje informal y global. Está planteado para cualquier temática de estudio, con una gran cantidad de estudiantes que organizan sus objetivos de aprendizaje de manera abierta, considerando sus conocimientos, habilidades e intereses personales de forma emergente y fragmentaria, a partir de elementos dispersos y diversos. Es importante destacar que este artículo, también muestra experiencias en este tipo de cursos y las implicaciones para el aprendizaje, por lo que se convierte en una actual posibilidad para el aprendizaje libre, interno y externo de los participantes.

Extenso: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36941/1/articulo1.pdf
____________________________________________________________________________________________________
 Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al ocio productivo

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

Congreso EDUWEB 2012. Mérida, 26 y 27 de julio de 2012. ISBN 978-980-12-5727-1
También fue publicado en Eduweb: Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, Volumen 7, Número 1, Enero-Julio 2013, 129-140. ISSN 1856-7576

Resumen: El presente trabajo de investigación tiene por finalidad explicar la importancia de las redes sociales virtuales para la Educación actual, estableciendo el buen uso, por qué y para qué emplear este medio como potenciador del aprendizaje en cualquier nivel educativo, además se muestran los principales mecanismos de cambio del ocio digital al ocio productivo. Este estudio fue elaborado bajo una metodología documental basada en el pensamiento reflexivo y crítico de la temática desarrollada. Se concluye que la Educación del presente debe apoyarse en las Tecnologías de la Información y Comunicación y en particular de las redes sociales virtuales, para desarrollar el aprendizaje creativo, crítico y emocional de los actuales estudiantes.

Extenso de la ponencia: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36943/1/articulo2.pdf

Artículo en la Revista Eduweb: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol7n1/art9.pdf
____________________________________________________________________________________________________

Empoderamiento educativo por medio de las TIC

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo.

Congreso EDUWEB 2013. Valencia, 22-24 de julio de 2013. ISBN 978-980-12-6592-4

Resumen. El presente escrito tiene por propósito describir una investigación con énfasis cualitativo y algunos aspectos cuantitativos, a través de una experiencia de aprendizaje basada en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (correo electrónico, grupo, blog, redes sociales y página web) como medios de apoyo para el proceso de enseñanza/aprendizaje a nivel universitario en el marco del empoderamiento. Dicha práctica pedagógica se realizó durante el año U-2012, en la Cátedra de Bioestadística, Escuela de Medicina, Universidad de Los Andes. Ésta actividad muestra la significatividad de generar nuevas formas de desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico.

Palabras clave: Empoderamiento; Tecnologías de la Información y Comunicación; Enseñanza/Aprendizaje.

Extenso: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/37381/1/empoderamiento_tic.pdf

____________________________________________________________________________________________________

Construcción de Webquest para la enseñanza de matemática

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo.

VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (VII CIBEM). Montevideo, 16-20 de septiembre de 2013. ISSN 2301-0787

Resumen. El mini curso que se presenta tiene por esencia construir una webquest para la enseñanza de la Matemática utilizando Site de Google, considerando el proceso de planificación, diseño y aplicación. Es importante señalar que, la webquest es un material educativo que se apoya en internet y se emplea como una estrategia para la enseñanza/aprendizaje de contenidos dogmáticos y pragmáticos. Dicho material, está basado en la resolución de problemas, por medio de la investigación en páginas web de manera guiada. Asimismo, busca generar motivación en los estudiantes; aprendizaje conectivo con la realidad y el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior: análisis, síntesis, evaluación y/o creatividad. Cabe agregar que, los siete componentes esenciales de una webquest son: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión. Finalmente, es recomendado la elaboración de una guía didáctica, porque se convierte en un elemento fundamental, pues ésta ofrece una visión general de los aspectos curriculares y contextuales que se tomaron en consideración para la elaboración del material, además de ser un plan de acción para la planificación, en consecuencia, toma en cuenta los aspectos necesarios para llevar a cabo la aplicación y así lograr el propósito, objetivo o meta propuesta.

Extenso en Saber ULA: http://saber.ula.ve/bitstream/123456789/37458/1/cibem1.pdf

Extenso en la Web del Evento: http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/38.pdf

____________________________________________________________________________________________________

Efectividad de un programa de enseñanza/aprendizaje sobre estadística descriptiva utilizando Calc de Open Office

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo.

VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (VII CIBEM). Montevideo, 16-20 de septiembre de 2013. ISSN 2301-0787

Resumen. Esta investigación tuvo por objeto determinar la efectividad de un Programa de enseñanza/aprendizaje sobre Estadística Descriptiva, con apoyo de CALC de Open Office, en estudiantes de quinto año de Educación Media General de la Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras”. Lo anterior se plantea por lo evidenciado en la planificación, entrevista realizada a las docentes de Matemática y por las dificultades de los estudiantes. Esta propuesta se efectuó porque en Venezuela la Estadística está incluida en el Plan de estudios de Media General y en cursos universitarios. Se empleó un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño cuasiexperimental, con un modelo de Análisis de Covarianza de Mediciones Repetidas. Se obtuvieron diferencias significativas entre el Pre y Pos-test, luego de la aplicación del Programa.

Extenso en Saber ULAhttp://saber.ula.ve/bitstream/123456789/37457/1/cibem.pdf

Extenso en la Web del Evento: http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/45.pdf

____________________________________________________________________________________________________

Importancia del aprendizaje 2.0 a través de la web 2.0

Autores: Joan Fernando Chipia Lobo, Francisco León Díaz, David Ortíz y Juan Carlos León

Revista Observador del Conocimiento. Volumen 2, Número 1 • Enero de 2014 • 83 – 90. ISSN: 2343 – 6212.

Resumen. El presente trabajo de investigación tiene por objeto proponer el aprendizaje 2.0 a través de la web 2.0 (blog, wiki y redes sociales), dirigido a los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Para tal fin, se planteó una investigación proyectiva, cuyo diseño fue de campo. El proceso de indagación se llevó a cabo de la siguiente forma: se validó una encuesta, luego se le aplicó a una muestra representativa de profesores de la referida facultad, para obtener información sobre el uso de la web 2.0 en los procesos de enseñanza y aprendizaje, esto se hizo con el fin de diseñar el Manual web como modelo didáctico, pedagógico, de planificación y desarrollo de las clases. Este Manual web se divide en cuatro capítulos fundamentales: en el primero se explica el concepto de web 2.0, redes sociales, wiki y blog; en el segundo se exponen las teorías de aprendizaje y los modelos de diseño instruccional; en el tercero se desarrollan los objetivos, competencias y tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y en el cuarto se integra la web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Palabras clave: aprendizaje, web, competencias, modelo pedagógico.

Extenso: http://www.oncti.gob.ve/images/Publicaciones/ocv2n1.pdf

____________________________________________________________________________________________________

Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo.

Segundas Jornadas Virtuales de Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria, 10-12 de abril de 2015. ISSN 2386-5520

Resumen. La investigación tuvo como propósito desarrollar una experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante, en la asignatura de Bioestadística de la carrera de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, durante el semestre U-2013. La práctica educativa buscó que el estudiante universitario alcance un conocimiento más allá de la memorización de procedimientos algorítmicos de Bioestadística, se solicitó una serie de actividades aplicativas, analíticas y críticas relacionadas con salud, en su carrera y cotidianidad, abarcando conceptos básicos de Estadística, Estadística Descriptiva y Probabilidad, se utilizó un blog para que así el participante pueda determinar la utilidad formativa de internet, además de emplear la información de manera consciente. La experiencia se llevó a cabo bajo una teoría de aprendizaje constructivista, con un enfoque de aprender haciendo. El método desarrollado se fundamenta en un enfoque cualitativo; un alcance descriptivo y un diseño transversal descriptivo. El proceso de enseñanza y aprendizaje por medio del blog generó nuevas maneras de producción sistemática utilizando actividades educativas que buscan desarrollar el pensamiento reflexivo, lo cual fue mostrado en los resultados obtenidos. Finalmente se recomienda la realización de experiencias más amplias que integren recursos tecnológicos de utilidad en la futura actividad laboral del discente.

Palabras clave: Blog, Bioestadística, Aprender haciendo.

Extensohttp://www.estadis.net/3/actas/COM/25.%20Experiencia%20pedag%C3%B3gica%20de%20construcci%C3%B3n%20de%20un%20blog%20por%20estudiante.pdf

____________________________________________________________________________________________________

Experiencia de aprendizaje con Canaima Educativo en una institución rural

Autores: Joan Fernando Chipia Lobo y Carmen Zuleima Lara Angel

Memorias de VIII Jornada de Investigación del Departamento de Matemática y VII Jornada de Investigación en Educación Matemática, Maracay,  Venezuela, Julio,  2015, ISBN: 978-980-7335-37-9

Resumen. La investigación describe una experiencia de aprendizaje con el Proyecto Canaima Educativo en las asignaturas de Matemática y Física de cuarto y quinto año de Educación Media de la Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras”, la cual es una institución rural, ubicada en Pueblo Nuevo del Sur, Mérida. Dicha práctica pedagógica se realizó durante el tercer lapso del año escolar 2013-2014, haciendo presentaciones y audios sobre temas de Matemática y Física, para que el estudiante logre un aprendizaje de la asignatura, además del manejo del editor de presentaciones y del programa Audacity, para integrar el Proyecto Canaima Educativo al proceso de enseñanza y de aprendizaje y se pueda determinar la utilidad formativa de este recurso. El estudio se justifica en la importancia de la utilización de tecnología para el proceso de enseñanza y de aprendizaje, tal como se enuncia en la Constitución (1999), Plan de la Patria (2012), Ley Orgánica de Educación (2009) y Ley de Infogobierno (2013). Cabe mencionar que la experiencia se le aplicó a los estudiantes de cuarto y quinto año de Educación Media de la Institución Educativa antes señalada y se le llevó a cabo bajo una teoría de aprendizaje constructivista, con un enfoque de aprender haciendo basado en el pensamiento de Jhon Dewey. La metódica desarrollada en la indagación, se basa en un enfoque cualitativo y de campo, debido a que se recolectaron datos de la realidad donde ocurren los hechos; un alcance descriptivo y un diseño pre-experimental. La experiencia evidenció una mayor motivación y mejores calificaciones, nuevas formas de desarrollar el pensamiento reflexivo y crítico con el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación. Finalmente se recomienda elaborar experiencias más amplias sobre la utilización de Canaima Educativo en los diversos Subsitemas educativos

Palabras clave: Canaima Educativo, Tecnologías de la Información y Comunicación, Aprender haciendo, Institución Educativa Rural.

Extensohttps://www.researchgate.net/publication/303065545_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_CON_CANAIMA_EDUCATIVO_EN_UNA_INSTITUCION_RURAL

____________________________________________________________________________________________________

Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos en instituciones educativas.

Autores: Joan Fernando Chipia Lobo,Carmen Zuleima Lara Angel y Ramón Devia.

Memorias de VIII Jornada de Investigación del Departamento de Matemática y VII Jornada de Investigación en Educación Matemática, Maracay,  Venezuela, Julio,  2015, ISBN: 978-980-7335-37-9.

Resumen. La investigación tiene por objeto proponer un Plan Estratégico para la administración de recursos tecnológicos (objetos de aprendizaje, blog, wiki y redes sociales) en las instituciones educativas de la parroquia Mariano Picón Salas, ubicada en el municipio Libertador del estado Mérida. La indagación se efectuó por la falta de promoción directiva y la falta de capacitación docente en la utilización de recursos tecnológicos de las instituciones educativas objeto de investigación. El estudio se justifica por la necesidad sentida encontrada en cuatro instituciones educativas (dos públicas y dos privadas), además de lo establecido en la norma, pues se señala la importancia de emplear recursos tecnológicos para el proceso de enseñanza y de aprendizaje, tal como se enuncia en la Ley Orgánica de Educación (2009), Plan de la Patria (2012) y Constitución (1999). Cabe mencionar que el Plan Estratégico se fundamenta en la teoría de desarrollo organizacional y en el marco de la planificación estratégica, la cual está estructurada en cuatro momentos: explicativo, normativo, estratégico y táctico/operacional, tal como lo menciona Matus (1998). La metódica desarrollada, se basa en un enfoque mixto con mayor énfasis en aspectos cualitativos; se empleó un alcance no experimental transeccional exploratorio y un diseño de investigación proyectiva. Se concluyó que el Plan Estratégico, es una herramienta que permite estructurar la gestión administrativa, debido a que organizó administrativa y didácticamente la capacitación de docentes y de directivos en la administración de recursos tecnológicos, además se presentó la forma para obtener recursos físicos e informáticos en las instituciones objeto de estudio. Por último se obtuvo que el Plan Estratégico es válido para los fines educativos considerados, de acuerdo a la evaluación de los expertos.

Palabras clave: Formación docente, Planificación Estratégica, Recursos Tecnológicos, Administración.

Extensohttps://www.researchgate.net/publication/303066047_PLAN_ESTRATEGICO_PARA_LA_ADMINISTRACION_DE_RECURSOS_TECNOLOGICOS_EN_INSTITUCIONES_EDUCATIVAS

____________________________________________________________________________________________________

Vídeocast y podcast como estrategias para el aprendizaje significativo en estadística de salud

Autores: Joan Fernando Chipia Lobo y Lisbeth G. Contreras Lobo.

Revista Eduweb  Volumen 9, No. 2 correspondiente al periodo Julio-Diciembre 2015.  ISSN 1856-7576

Resumen. Con el objeto de determinar la utilidad formativa del vídeocast y del podcast como estrategias para el aprendizaje significativo del TSU en Estadística de Salud, Núcleo Valle del Mocotíes de la Universidad de Los Andes, por medio de una experiencia de elaboración de un podcast en Registros Médicos y un vídeocast en Clasificación Internacional de Enfermedades. El método de investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo, tipo de campo y alcance descriptivo. El proceso educativo permitió una producción sistemática, que fomenta el manejo de aplicaciones y el desarrollo de habilidades de resumen, análisis, formulación y organización de ideas.

Palabras clave: Clasificación Internacional de Enfermedades, Registros Médicos, Vídeocast, Podcast.

Extenso: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v9n2/art09.pdf

____________________________________________________________________________________________________

Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio de videocast y webquest

Autores: Joan Fernando Chipia Lobo y Lisbeth G. Contreras Lobo.

Revista Mucutíes, Volumen 3, Número 2, pp. 13-24 , 2015

Resumen. La investigación tuvo por objeto desarrollar una experiencia educativa sobre la elaboración de un vídeocast, además de la construcción y aplicación de una WebQuest sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades, la cual se realizó durante el semestre A-2015, de la carrera Técnico Superior Universitario en Estadística de Salud, en el Núcleo Valle del Mocotíes de la Universidad de Los Andes. La práctica educativa buscó que el estudiante universitario alcance un conocimiento más allá de la memorización como procedimiento de estudio, se solicitaron actividades aplicativas para que el participante pueda observar la utilidad formativa de internet, además de emplear la información de manera consciente. La experiencia se llevó a cabo bajo una teoría de aprendizaje constructivista, con el principio de aprender haciendo. El método de investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo y un tipo de campo, con un alcance descriptivo y un diseño de investigación-acción. El proceso educativo por medio del vídeocast y WebQuest generó nuevas maneras de producción sistemática utilizando actividades educativas que buscan ampliar el pensamiento crítico, lo cual fue mostrado en las producciones de los estudiantes.

Palabras clave: Clasificación Internacional de Enfermedades, Vídeocast, WebQuest.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/mucuties/article/view/7807

PDFhttp://erevistas.saber.ula.ve/index.php/mucuties/article/view/7807/7729

____________________________________________________________________________________________________

Efectividad de un Programa Educativo sobre Medidas de Variabilidad utilizando Calc de Open Office

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

Revista Aprendizaje Digital, Volumen 1, Número 1, pp. 8-17, 2016

Resumen. El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad de un programa educativo sobre las medidas de variabilidad: rango, varianza, desviación estándar, error estándar de la media, coeficiente de variación proporcional, usando Calc de Open Office, en los estudiantes de quinto año de Educación Media. Esta investigación se llevó a cabo debido a que los contenidos no se incluyeron en la planificación, dificultades educativas expresadas por los profesores de matemáticas y los estudiantes mostraron un bajo rendimiento. Fue desarrollado con un enfoque cuantitativo, el alcance correlacional y diseño cuasiexperimental. Se aplicó en la Unidad Educativa “Genarina Dugarte Contreras”, durante el año 2011 a 2012 y hubo diferencias significativas entre el Pre y Pos-test.

Palabras clave: Estadística Descriptiva, Medidas de Variabilidad, Software Libre, Programa Educativo, Efectividad.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aprendizajedigital/article/view/7756

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aprendizajedigital/article/view/7756/7681

____________________________________________________________________________________________________

Blog y podcasting en el aprendizaje de Matemática Básica

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

Memoria en extenso del IX Congreso Venezolano de Educación Matemática, Noviembre de 2016, pp. 149-157

Resumen. La investigación tuvo como propósito desarrollar experiencias pedagógicas con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación en la asignatura de Matemática Básica del Técnico Superior Universitario en Estadística de Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, se experimentó con un blog, un videocast y un podcast por estudiante en los semestres U-2013, U-2014 y A-2015 respectivamente. La práctica educativa buscó que el estudiante universitario alcance un conocimiento más allá de la memorización de procedimientos algorítmicos de Matemática, se solicitó una serie de reflexiones críticas de esta materia en la salud, en su carrera y cotidianidad, abarcando aspectos históricos de los números y biografías de matemáticos resaltantes, para que así el participante pueda observar la utilidad formativa de internet, además de emplear la información de manera consciente. La experiencia se llevó a cabo bajo una teoría de aprendizaje constructivista (Pozo, 2006), con un enfoque de aprender haciendo (Westbrook, 1993). El método desarrollado, se fundamenta en un enfoque cualitativo; un alcance descriptivo y un diseño de investigación-acción (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). El proceso de enseñanza y aprendizaje por medio del blog, videocast y podcast generó nuevas maneras de producción sistemática utilizando actividades educativas que buscan ampliar el pensamiento crítico, lo cual fue mostrado en las producciones individuales de los estudiantes. Finalmente se recomienda la inclusión de más docentes universitarios, en la realización de experiencias más extendidas que integren recursos tecnológicos de utilidad en la futura actividad laboral de los estudiantes.
Palabras clave: Blog; Podcasting; Matemática.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/317229231_BLOG_Y_PODCASTING_EN_EL_APRENDIZAJE_DE_MATEMATICA_BASICA

____________________________________________________________________________________________________

Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística descriptiva

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

Memoria en extenso del IX Congreso Venezolano de Educación Matemática, Noviembre de 2016, pp. 139-144.

Resumen. La investigación tuvo por objeto evaluar un Objeto de Aprendizaje (OA) sobre Estadística Descriptiva, aplicado a estudiantes de Quinto Año de Educación Media General de la Unidad Educativa Bolivariana “Genarina Dugarte Contreras”, durante el año escolar 2012-2013. El estudio se plantea en virtud porque se diagnosticó un bajo rendimiento en el Pre-test; además de la falta de utilización de Objetos de Aprendizaje en la enseñanza de la Estadística a nivel de Educación Media, lo cual se obtuvo a través de entrevistas realizadas a un grupo de docentes de Matemáticas. Los OA, son cualquier entidad digital o no digital, la cual puede ser usada durante el aprendizaje con tecnología, incluyendo un conjunto recursos digitales, autocontenibles y reutilizables con un propósito educativo (Organista y Cordero, 2006). En el trabajo de investigación se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño cuasi-experimental (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). El Objeto de Aprendizaje fue validado por expertos y produjo efectos estadísticamente significativos en el Rendimiento en Estadística Descriptiva entre el Pre y Pos-Test para los Grupos de Investigación, según el modelo de Análisis de Varianza Bifactorial de Mediciones Repetidas. Se recomienda antes de aplicar un software, la evaluación del docente, ya que éstos, en algunos casos, lejos de ayudar en el proceso de enseñanza/aprendizaje podrían perjudicarlo.

Palabras clave: Evaluación, Objeto de Aprendizaje, Estadística Descriptiva.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/317229298_EXPERIENCIA_DE_EVALUACION_DE_UN_OBJETO_DE_APRENDIZAJE_SOBRE_ESTADISTICA_DESCRIPTIVA

____________________________________________________________________________________________________

Frecuencia de Hipoacusia en la consulta de Otología del Servicio de Otorrinolaringología del IAHULA, 2015-2016

Autores: Ordosgoiti, Nelson;Ochoa, María, Camargo, Edmi; Chipia, Joan;y Marcano, Blenda

Revista GICOS, Volumen 1, Número 1, pp. 18-35, 2016

Resumen. La Hipoacusia constituye un problema de salud, que ocurre por lo general en edades extremas, lo cual causa dificultades para el desenvolvimiento personal, social y laboral. La audiometría tonal liminar es una herramienta que permite valorar de una forma rápida y notablemente fiable la capacidad auditiva de un paciente. Objetivo: Establecer la frecuencia de Hipoacusias mediante el uso de la Audiometría Tonal Liminar aplicada en pacientes de la consulta de otología del Servicio de Otorrinolaringología del IAHULA, período 2015-2016. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, analizando las audiometrías tonales liminar a los pacientes de la consulta de Otología del IAHULA entre el período 2015-2016. Resultados:El 67% de la muestra presentó el diagnóstico de Hipoacusia, femeninos 56,1% (152) y masculinos 43,9% (119); con una edad media de 48,57años. Predominó la Hipoacusia Neurosensorial (45%), de 46 años o más, en grado moderado 38,6% (oído derecho) y 36,3% (oído izquierdo), con un promedio de pérdida auditiva de menos de 25%; con un p-valor <0,005 por lo que posee una significancia estadística a un nivel de confianza del 95% a través de la prueba Chi-cuadrado. Conclusiones: La Hipoacusia, se diagnosticó en la mayoría de la muestra. Se evidenció que la mayoría de sujetos son femeninos con edades comprendidas entre 5 y 99años, con un valor medio de 48,57años. Tipo de Hipoacusia que prevaleció fue la neurosensorial, femenino, de 46 a 65años. Predominó Hipoacusia engrado moderado. El porcentaje de pérdida auditiva que prevaleció fue la pérdida <25%.

Palabras clave: Sordera, Hipoacusia, Audiometría Tonal Liminar.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/311592476_FRECUENCIA_DE_HIPOACUSIA_EN_LA_CONSULTA_DE_OTOLOGIA_DEL_SERVICIODE_OTORRINOLARINGOLOGIA_DEL_IAHULA_2015-2016

____________________________________________________________________________________________________

Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 (redes sociales, celular y videojuegos) y su influencia en los estilos de vida (hábitos de alimentación y actividad física).

Autores: Chipia, Joan y Paredes, Yorman.

Revista GICOS, Volumen 1, Número 1, pp. 36-53, 2016

Resumen. Objetivo: diseñar y determinar la validez de contenido y la confiabilidad de consistencia interna de un instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 (redes sociales, celular y videojuegos) y su influencia en los estilos de vida (hábitos de alimentación y actividad física). Metodología:enfoque de investigación cuantitativoy un diseño psicométrico. Resultados: Se validó por cinco expertos a través del Coeficiente de Validez de Contenido con un valor de 0,846 y una confiabilidad de consistencia interna por medio del Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,875aplicado a una muestra de 32 sujetos, ambos indican buenas medidas psicométricas. Conclusión:El instrumento diseñado, es válido y confiable, para el objeto que fue construido.Recomendaciones: Realizar análisis de reactivos con una muestra más grande; efectuar la validez de constructo con análisis de factores y la validez predictiva; aplicar el Instrumento para los fines y sujetos que fue desarrollado.

Palabras clave: medios N.0; actitudes; estilos de vida.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/311592655_INSTRUMENTO_SOBRE_LAS_ACTITUDES_DE_LOS_ADOLESCENTES_HACIA_LOS_MEDIOS_N0_REDES_SOCIALES_CELULAR_Y_VIDEOJUEGOS_Y_SU_INFLUENCIA_EN_LOS_ESTILOS_DE_VIDA_HABITOS_DE_ALIMENTACION_Y_ACTIVIDAD_FISICA

____________________________________________________________________________________________________

Objeto de aprendizaje sobre bebidas alcohólicas, tabaco y marihuana con la utilización de eXe Learning

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

Revista Eduweb, Volumen 10, Número 2, pp.69-80, 2016

Resumen. La investigación tuvo por objeto diseñar y validar un Objeto de Aprendizaje (OA) sobre bebidas alcohólicas, tabaco y marihuana, con la utilización de eXe Learning, para estudiantes de segundo año de Educación Media. Se plantea porqué el consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública en Venezuela, que hasta la actualidad no se le ha dado la importancia requerida. El OA se diseñó en el marco del aprendizaje significativo y bajo un modelo instruccional de exposición-discusión. El enfoque de investigación es cualitativo, el tipo es proyectivo y un diseño no experimental. Se concluye desde la perspectiva de los expertos, la viabilidad de aplicar el OA para los fines que fue construido.

Palabras clave: objeto de Aprendizaje, Educación para la Salud, Drogas, Salud Pública, eXe Learning.

Extensohttps://www.researchgate.net/publication/311680415_OBJETO_DE_APRENDIZAJE_SOBRE_BEBIDAS_ALCOHOLICAS_TABACO_Y_MARIHUANA_CON_LA_UTILIZACION_DE_EXE_LEARNING

____________________________________________________________________________________________________

Envejecimiento: un reto para la salud pública. Mérida-Venezuela

Autor: Lisbeth Contreras y Joan Fernando Chipia Lobo

Revista GICOS, Volumen 1, Número 2, pp. 17-35, 2016.

Resumen. El objetivo de la investigación es diseñar una propuesta para un plan de acción de atención integral en salud pública para el adulto mayor, considerando aspectos: epidemiológicos, psicológicos, comunitarios y médicos, en Mérida-Venezuela. Lo cual se justifica porque en los últimos años se ha observado un notable incremento en la población de adultos mayores a 60 años y las demandas en los aspectos económicos, culturales, recreacionales, nutricionales, sociales y sanitarios son necesarios para brindar una atención integral de calidad en salud pública. Metodología: enfoque cualitativo; tipo documental; diseño no experimental. El plan de acción propuesto busca afrontar el reto del envejecimiento en el siglo XXI, centrado en tres ámbitos primordiales como son: las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar de la vejez con la creación de un entorno propicio y favorable para todas las edades, para apoyar las políticas orientadas al mejoramiento del envejecimiento, y la posibilidad de reorientar la manera en que el Estado, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad perciben a los adultos mayores, vinculando el envejecimiento con marcos de desarrollo social y económico. Conclusiones: se determinó la necesidad de servicios de salud de calidad; porque como se evidenció en la revisión de la literatura venezolana, no existe preparación desde el punto de vista de infraestructura, personal de salud, educación continua y trabajo de educación para la salud en las comunidades, donde se conciencie a la colectividad sobre la importancia del cuidado del anciano en el hogar.

Palabras clave: Salud Pública, Adulto Mayor, Plan de Acción.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/311681098_Envejecimiento_un_reto_para_la_salud_publica_Merida-Venezuela

____________________________________________________________________________________________________

Tic para la producción y el cambio

Autor:  Joan F. Chipia

Revista Observador del Conocimiento, Volumen 3, Número 3, pp. 113-115, 2016.

Resumen.

Este artículo tiene por objeto describir una investigación cualitativa, por medio de una experiencia de aprendizaje basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramienta de apoyo para el proceso de enseñanza/aprendizaje, en el marco de la aplicación, la innovación y el cambio que debe existir en la enseñanza universitaria. Dicha práctica pedagógica se elaboró en la Cátedra de Introducción a la Informática, durante el semestre B-2011, en la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes, esta actividad muestra la significatividad de generar nuevos caminos educativos para producir y crear de manera sistemática por medio de actividades de aprendizaje que buscan desarrollar el pensamiento crítico, lo cual fue comprobado en los resultados cualitativos y cuantitativos, y finalmente se recomienda que se efectúen experiencias más amplias que busquen la integración de las tecnologías para involucrar a los estudiantes en su futura actividad laboral.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/315682669_Tic_para_la_produccion_y_el_cambio

____________________________________________________________________________________________________

Caracterización Epidemiológica del Accidente Escorpiónico Hospital ” Tulio Febres Cordero “, Mérida – Venezuela

Autores: Guerrero, Yudith; Al Troudy, Milad; Castillo-Gagliardi, David; Castillo-Trujillo, David; y Chipia, Joan

Revista GICOS, Volumen 1, Número 2, pp. 4-16, 2016.

Resumen. El accidente escorpiónico, emponzoñamiento escorpiónico o escorpionismo, es definido como un cuadro agudo que se presenta posterior a la inoculación del veneno de un escorpión o alacrán en el momento de aguijonear a un ser humano, generando manifestaciones clínicas y paraclínicas específicas relacionadas con una escala de severidad. Por contacto accidental con animales venenosos, el 68,8% es por causa de serpientes, el 19,4% por abejas, avispas, y hormigas, el 10,4% por escorpiones, el 0,3% por arañas, 0,2% por ciempiés, y el 2,9% por otros taxones venezolanos. El Objetivo de este estudio es caracterizar epidemiológicamente el accidente escorpiónico (AE) en el Municipio Andrés Bello del estado Mérida, investigando los principales factores asociados (desencadenantes, condicionantes y predisponentes) a la génesis del problema. Es una investigación adherida al paradigma cuantitativo, de tipo no experimental, diseño transeccional, con un nivel descriptivo, donde se revisaron 343 historias clínicas de pacientes que acudieron al Hospital “Tulio Febres Cordero”, población de La Azulita, municipio Andrés Bello del estado Mérida, las edades más afectadas fueron los menores de 19 años con un 63,30%, y de ellas los más afectados fueron los de 0-4 años con un 34,59%. El 59,16% de los casos fueron del género masculino. El año de mayor incidencia fue el año 2012 con 114 casos, y el de menor incidencia fue el año 2013 con 16 casos. El Tityus zulianus es responsable de la mayoría de los accidentes graves en las áreas endémicas de Mérida. La mayor incidencia se presentó en los distritos sanitarios de El Vigía y Tovar.

Palabras clave: Accidente Escorpiónico, Escorpionismo. Género Tityus, Tityus Zulianus.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/311705969_CARACTERIZACION_EPIDEMIOLOGICA_DEL_ACCIDENTE_ESCORPIONICO_HOSPITAL_TULIO_FEBRES_CORDERO_MUNICIPIO_ANDRES_BELLO_MERIDA_-_VENEZUELA?ev=prf_pub

____________________________________________________________________________________________________

Cicatrización cutánea: factores que influyen en su efectividad

Autores: Carrero, José; Chipia, Joan; Castillo, David.

Revista GICOS, Volumen 1, Número 3, pp. 34-60, 2016.

Resumen. Objetivo: analizar los factores socioculturales que influyen positiva y negativamente en la cicatrización cutánea, en Mérida, Venezuela, 2016. Metodología: enfoque cuantitativo, de tipo epidemiológico analítico comparativo, de diseño caso y control; se estudiaron las variables de riesgo y protectoras en la cicatrización de lesiones de piel; la muestra estuvo conformada por 180 individuos distribuida en 60 casos (fracaso) y 120 controles (éxito). Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas a un nivel de confianza del 95%, entre aspectos demográficos, clínicos y comórbidos, el manejo ambulatorio (aseo local) y la calidad de vida, están relacionadas con la cicatrización cutánea. Conclusiones: los aspectos sociodemográficos influyen en la cicatrización cutánea, por ello, se deben intervenir los hábitos sociales por medio de recomendaciones individuales, familiares y comunitarios; los aspectos clínicos y comórbidos influyen adversamente en la cicatrización cutánea, por tanto el equipo de salud, debe controlar estos aspectos, para se restaure la cicatriz; el manejo ambulatorio en el contexto de la cura seca o tradicional es factor de riesgo que influencia negativamente en la cicatrización cutánea; la inadecuada cicatrización alteran la calidad de vida de forma moderada o severa. Recomendaciones: exhortar a los trabajadores de salud a eliminar la tradicional cura seca o tradicional por la cura húmeda o avanzada; realizar investigaciones posteriores tomando en cuenta dichos resultados, para hacerlos aplicativos al nivel de atención primaria de salud.

Palabras clave: Lesiones de la piel, Cicatrización, Factor de riesgo, Apósito.

Extenso: https://www.researchgate.net/publication/312155612_Cicatrizacion_cutanea_factores_que_influyen_en_su_efectividad

____________________________________________________________________________________________________

Caracol africano:animal exótico y plaga peligrosa para la salud,Mérida–Venezuela

Autores: Carrero, José; Chipia, Joan; Castillo, David.

Revista GICOS, Volumen 1, Número 3, pp. 3-17, 2016.

Resumen. El caracol gigante africano o Achatina fúlica, es un molusco exótico originario del continente Africano, es un vector que puede transmitir parásitos intestinales, bacterias, virus y hongos, patógenos que afectan la salud humana y de animales domésticos, de granja y salvajes, constituyéndose en una gran amenaza. En el mundo es considerada como una de las 100 plagas de importancia por su peligrosidad. Objetivo: Diagnosticar la presencia de la Achatina fúlica en aldeas del municipio Andrés Bello. Metodología: paradigma cuantitativo, de tipo no experimental, diseño transeccional, con un nivel exploratorio y de campo. Resultados: existió un promedio de 48 caracoles por m 2 de terreno en la aldea Holanda, 25 caracoles por m 2 en Caño Guayabo, 23 caracoles por m 2 en Olinda – II, y 19 caracoles por m 2 en Olinda – I; para el quinquenio (2010-2014) se registraron 6.333 síndromes diarreicos provenientes de las cuatro aldeas en estudio, el 53,56% (3392 casos) se presentó en el género femenino, el 75,60% (4.788 casos) se presentó en edades comprendidas entre 5 a 19 años y el 49,70% (3.084 casos) se presentó durante los años 2013 y 2014, siendo la aldea Holanda en donde se evidencia una mayor incidencia de casos, 1.672 casos (54,22%) en ambos años. Conclusiones: la Achatina fúlica, un problema de salud pública por su: magnitud, vulnerabilidad y trascendencia, convirtiéndose en una plaga en el municipio Andrés Bello y posiblemente en el estado Mérida.

Palabras clave: Achatina fulica, Salud Pública, Problema de Salud Pública.

Extensohttps://www.researchgate.net/publication/312155757_CARACOL_AFRICANO_ANIMAL_EXOTICO_Y_PLAGA_PELIGROSA_PARA_LA_SALUD_DE_LOS_HABITANTES_DEL_MUNICIPIO_ANDRES_BELLO_MERIDA_-_VENEZUELA

____________________________________________________________________________________________________

Eficacia del apósito bioactivo natural versus convencional en cicatrización cutánea. Mérida, 2016.

Autores: Carrero, José ; Chipia, Joan ; Castillo-Gagliardi, David; Carrero, Eliana; y Castillo-Trujillo, David

Revista GICOS, Volumen 1, Número 4, pp. 3-22, 2016.

Resumen. Las lesiones cutáneas abiertas agudas, crónicas y otras de difícil cicatrización, representan un problema de salud pública a nivel mundial y en Venezuela, ubicándose entre los primeros lugares de morbimortalidad, con tendencia a permanecer en el tiempo, con deficiencia de recursos y atención predominantemente como cura seca. Se estudió la eficacia del Apósito Bioactivo Natural (ABN) versus el Apósito Convencional (AC) en la cicatrización cutánea. Se diseñó un estudio experimental (Fase III), aleatorio, doble ciego, en la red ambulatoria del estado Mérida – Venezuela. Los resultados se analizaron con Epidat 3.1, se calculó el tamaño muestral (99 % de confianza). Hallándose diferencias significativas al ABN en las tasas de curación y sus variables de comparación, sin efectos secundarios, permitiendo buena calidad de vida. Se concluyó que el ABN en comparación con el AC posee significativas bondades clínico – terapéuticas, planteándose herramienta de elección para curar lesiones cutáneas abiertas. Palabras clave: Apósito Bioactivo Natural, herida cutánea, cicatrizar.

Palabras clave: Apósito Bioactivo Natural, Herida cutánea, Cicatrizar.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13678

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13678/21921924759

____________________________________________________________________________________________________

Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo, Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes 2010- 2014

Autores: Camargo, Edmi; Ochoa, María; Ordosgoiti, Nelson ; Chipia, Joan

Revista GICOS, Volumen 1, Número 4, pp. 36-50, 2016.

Resumen. Introducción: El Cáncer de laringe es la neoplasia maligna más común en cabeza y cuello; Su incidencia está estrechamente asociada al consumo de cigarrillo. Ocupa la tercera causa de muerte por Cáncer en hombres en nuestro país. Objetivo: Determinar la prevalencia y manejo del Carcinoma Epidermoide de laringe en el Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes del Estado Mérida en el periodo de 2010 – 2014. Materiales y métodos: estudio no experimental, descriptivo, de corte retrospectivo. Se incluyeron los 52 pacientes diagnosticados con Cáncer Epidermoide de Laringe en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, durante el período: 2010 – 2014. Resultados: El 98,1% (51) de los sujetos son de sexo masculino y el 1,9% (1) son de sexo femenino, edades entre 39 y 79 años, promedio de 60,23 años. El estado con mayor frecuencia Mérida con un 75,0%. La mayoría de sujetos de la muestra fumaron o fuman con un 71,2% (37). Localización más frecuente: glotis 67,3%. Complicación post tratamiento más frecuente: fistula traqueo esofágico. Conclusiones: El hábito tabáquico se considera un factor predisponente para el Cáncer de laringe. Este estudio es un primer paso en el servicio de otorrinolaringología del IAHULA hacia futuras investigaciones en el área

Palabras clave: Cáncer epidermoide de laringe, Tabaquismo, Subsitio laringeo. Quimioterapia.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13680

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13680/21921924761

____________________________________________________________________________________________________

Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida, 2005-2015

Autores: Yorman Paredes, Joan Chipia, Lisbeth Contreras.

Revista Venezolana de Salud Pública, Volumen 5, Número 2, pp. 9-18, 2017.

Resumen. El dengue es una enfermedad vírica que depende de interacciones entre ambiente, agente, población de huéspedes y vector, además de determinantes socioeconómicos, políticos, técnicos y administrativos. El artículo tiene por objeto describir la prevalencia de dengue para el periodo 2005 al 2015 en la parroquia Lagunillas del municipio Sucre del estado Mérida, Venezuela. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental longitudinal. Resultados: se encontró 2947 casos de dengue entre los años en estudio. La presencia de dengue con signos de alarma, se registró en los últimos tres años del periodo en estudio y para el dengue grave, la mayor incidencia se registró en los años 2010 con 1.085 casos/100.000 habitantes, la tasa de prevalencia estandarizada: en el 2005 13/1000 habitantes, para el 2010 28/1000 habitantes y el 2015 de 8/1000 habitantes y la proyección (2016-2025) de los casos de dengue, se obtuvo una relación directamente proporcional en la serie de tiempo, a medida que transcurren los años aumentan la casuística de la enfermedad. Conclusiones: La parroquia Lagunillas del estado Mérida presenta una alta prevalencia del dengue, siendo catalogada como una zona epidémica. Se determinó que en los años 2013 2015 el dengue con signos de alarma, ha sufrido un aumento en su incidencia, aunque no se ha determinado el causante, es muy probable que fenómenos ambientales locales, como el déficit hídrico, así como el contexto social, puede traducir en un aumento en la densidad del vector trasmisor del dengue y se observara un aumento en el reporte de casos.

Palabras clave: Dengue, prevalencia, salud pública, epidemiología

URL: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/rvsp/RVSP0502/articulo2.pdf

____________________________________________________________________________________________________

Proyectos: Medio Integrador en el aprendizaje de Bioestadística

Autores: Chipia, Joan; Paredes, Yorman.

Revista Paradigma, Volumen 38, Número 2, pp. 334-345, 2017

Resumen

El proyecto de Bioestadística fue un eje integrador de los conocimientos de la asignatura en el contexto de salud y buscó que los estudiantes involucren el estudio de una situación práctica, enfatizando la comprensión conceptual y el desarrollo de destrezas procedimentales, lo que implicó un desafío para el profesor de la asignatura. Objetivo: describir una experiencia educativa sobre proyectos de Bioestadística en la carrera de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, durante el período lectivo U2014-2015. Método: enfoque mixto, tipo descriptivo, diseño de campo. Resultados: las calificaciones estuvieron entre 10,00 y 19,50 puntos, promedio de 15,60 ± 2,00 puntos y error estándar de 0,12 puntos. Conclusiones: el proyecto les permitió a los estudiantes contextualizar la estadística y motivar el aprendizaje de los contenidos de la materia, debido a que la resolución de un tema de investigación les permitió a los participantes la búsqueda de nuevas maneras de pensar y ser consistente en el discurso necesario para la presentación del reporte de investigación por grupo de trabajo; se obtuvo mayor interés por la asignatura y buenas calificaciones.

Palabras clave: Bioestadística; Proyecto; Aprendizaje.

URL: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/6376/3584

____________________________________________________________________________________________________

Calidad de la atención en medicina de familia. Centro de atención medica integral de la Universidad de Los Andes.

Autores: Alexi Torres, María Mejía, Joan Chipia

Revista Avances en Biomedicina, Volumen 6, Número 3, pp. 178-187, 2017

Resumen

Se evaluó la Calidad de la Atención en el Servicio de Medicina de Familia del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de los Andes, tomando en cuenta: estructura, proceso, resultados e impacto, durante el período septiembre – noviembre de 2015. La investigación es de tipo evaluativa, diseño de campo y transversal. Se aplicaron tres instrumentos: la calidad de la atención, satisfacción del usuario y del equipo de salud. Los resultados muestran una calidad de atención regular, con inconvenientes en el sistema de información, equipamiento y prevención. Los indicadores de resultado mostraron que el rendimiento, la utilización y la concentración fueron bajos; mientras el porcentaje de ejecución se ubicó en nivel medio. En los indicadores de impacto las dos primeras causas de morbilidad se refieren a trastornos metabólicos (37,5%) y cardiovasculares (19,0%). El grado de satisfacción en el usuario fue excelente con valor medio de 95,2%, mientras la percepción del equipo de salud respecto a la calidad de la atención fue regular. Con la prueba de Chi-cuadrado se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre la satisfacción del equipo de salud por infraestructura, sistema de información, limpieza, medicamentos, referencias y gestión. Se concluye que en el servicio de Medicina de Familia de CAMIULA la satisfacción del usuario fue excelente, con buena satisfacción del equipo de salud, sin embargo hubo una calidad de la atención regular, por ello, se proponen estrategias de solución con la matriz DOFA.

Palabras clave: Calidad de la atención; Satisfacción del usuario; Satisfacción del equipo de salud.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/biomedicina/article/view/9888/9821

____________________________________________________________________________________________________

Diseño, validación y evaluación de un programa educativo sobre bebidas alcohólicas, tabaco y marihuana.

Autor: Joan Fernando Chipia Lobo

Revista MedULA, Volumen 26, Número 2, pp. 15-21, 2017

Resumen

La investigación tuvo por objeto diseñar, validar y evaluar un programa educativo sobre bebidas alcohólicas, tabaco y marihuana, dirigido a estudiantes de segundo año de Educación Media en el Liceo Bolivariano “Andrés Eloy Blanco”, Mérida, Venezuela, durante el año escolar 2015-2016. El programa educativo se desarrolló con el software eXe Learning, se diseñó bajo la teoría de aprendizaje significativo, con un diseño instruccional de exposición-discusión. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo evaluativo, con alcance correlacional y un diseño de campo cuasiexperimental de corte transversal. Se obtuvo que el programa educativo diseñado es válido de manera general y por clases, según lo indicado por cinco jueces. El programa educativo probado fue más efectivo que el programa tradicional. Las variables sexo, ocupación del representante, nivel educativo del representante, consumo de drogas en la familia, ambiente que rodea al estudiante y el uso de medios de comunicación e información no influyeron en las calificaciones de los estudiantes. Se recomienda utilizar de manera constante el programa de educativo como un material didáctico de apoyo a quien está dirigido, a otros niveles formales, a la familia y a las organizaciones comunales.

Palabras clave: Programa Educativo, Drogas, Educación para la salud, eXe Learning

URL: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44898 

____________________________________________________________________________________________________

Prevalencia de tumores benignos y malignos de cavidad oral, Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. 2010 – 2014

Autores: María Ochoa, Joan Chipia, Nelsón Ordosgoiti, Edmi Camargo

Revista GICOS, Volumen 2, Número 1, pp-26-32, 2017

Resumen

Los tumores de cavidad oral incluyen varios subsitios: labio, dos tercios anteriores de la lengua, mucosa bucal, piso de la boca, paladar duro, encías, y trígono retromolar. Suponen 5% de todas las neoplasias en varones y 2% en mujeres. El objetivo consistió en determinar la prevalencia de tumores benignos y malignos de cavidad oral en pacientes atendidos en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, 2010-2014. El método de investigación se estructuró bajo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo de corte retrospectivo, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 53 pacientes, la información se recolectó a través de la revisión de historias clínicas y se registró, en una ficha de recolección de datos. Los resultados encontrados muestran que el tumor benigno y localización anatómica más frecuente, es Adenoma Pleomorfo de paladar duro 23,1%. El tumor maligno y localización anatómica más frecuente, Carcinoma epidermoide bien diferenciado de base de lengua 33,3%. Los pacientes con diagnóstico de tumor maligno 26,4% en cavidad oral, refieren hábito tabáquico. Y los consumidores de alcohol 13,2% también se asocian con cáncer de cavidad oral. Se concluye que no hubo discrepancia en la frecuencia de tumores benignos y malignos de cavidad oral, lo que indica que se distribuyen aproximadamente igual. El género femenino reporta mayor número de tumores de cavidad oral. Se recomienda, crear programas de prevención, orientados al tamizaje de lesiones de cavidad oral y capacitar permanentemente al personal de salud para el diagnóstico precoz de lesiones pre malignas de cavidad oral.

Palabras clave: Tumores de boca, cáncer oral, prevalencia.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13686

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13686/21921924767

____________________________________________________________________________________________________

Presencia de carboxihemoglobina en el personal que labora en el Terminal de Transporte Sur “José Antonio Paredes” Estado Mérida Venezuela, 2017


Autores: Raphael Arias, Joan Chipia, Luis Angulo

Revista GICOS, Volumen 2, Número 1, pp. 33-44, 2017

Resumen.

La carboxihemoglobina es una proteína, resultante de la unión de la hemoglobina con el monóxido de carbono el cual una vez en la sangre tiende a unirse reversiblemente. La investigación tuvo por objetivo evaluar los niveles de carboxihemoglobina en temporada baja con respecto a la temporada alta, aplicado al personal que labora en el terminal de transporte de pasajeros sur “José Antonio Paredes” del municipio Libertador, estado Mérida, Venezuela, durante el año 2017. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, un diseño cuasi-experimental y de campo, el tipo de estudio fue evaluativo; la muestra estuvo conformada por 58 empleados del terminal que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados mostraron que los niveles de carboxihemoglobina son menores en la temporada baja (0,80±0,704) al inicio de la jornada laboral, mientras que al final de la jornada laboral el promedio fue de 2,60±1,256, situación similar se obtuvo en la temporada alta debido a que en el inicio de la jornada el valor medio fue de 0,69±0,548, en contraste, para el final de la jornada laboral el promedio fue de 2,98±1,377; además se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p

Palabras clave: Carboxihemoglobina, Salud Pública, Monóxido de Carbono, Hemoglobina.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13687

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13687/21921924768

____________________________________________________________________________________________________

Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015

Autores: Miguel Barrios, Sara Bendezú, Joan Chipia, Yorman Paredes

Revista GICOS, Vol. 2, Núm. 2, pp. 16-27, 2017

Resumen

En Venezuela existe escasa información sobre la mortalidad, más aún a nivel regional, por lo que se planteó como objetivo evaluar las principales causas de mortalidad por distrito sanitario, Mérida, 2011-2015. El método de investigación se estructuró bajo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo de corte retrospectivo y diseño no experimental, la información fue recolectada de los archivos de la Corporación de Salud del estado Mérida, calculándose los indicadores tasas de mortalidad y los Avpp. Los resultados arrojan que la mortalidad masculina es mayor que la femenina para casi todas las causas estudiadas, con tasas que van desde 5,427 hasta 5,78 para hombres y 3,68 a 4,1 para mujeres; que la densidad poblacional afecta al número de muertes por año pero no al valor de los indicadores, siendo el distrito Tovar el que obtuvo el valor más alto (5,319) de mortalidad. Cabe destacar que los valores generales de mortalidad del estado han venido fluctuando levemente desde el año 2011 con un valor de 4,688 hasta 4,775 en el 2015. Se recomienda a los entes públicos competentes, realizar una serie de campañas de concientización para la prevención de enfermedades y la promoción de modos de vida más sanos y seguros, además de mejorar la inversión hacia el sector salud, así como también a crear métodos más eficientes de recaudación de datos demográficos.

Palabras clave: mortalidad, tasas, años de vida potencialmente perdidos.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13691

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13691/21921924772

____________________________________________________________________________________________________

Nivel de malnutrición en los niños y adolescentes del Municipio Autana, Estado Amazonas, Venezuela, 2014.

Autores: Darwin Plaza, María Romero, Estefanía Santiago, Yorman Paredes, Joan Chipia

Revista GICOS, Volumen 2, Número 2, pp. 28-38, 2017

Resumen

Es necesaria una alimentación de calidad y en cantidades adecuadas para cubrir los requerimientos físicos, de lo contrario se pueden generar problemas de malnutrición. Amazonas, es un estado excluido socialmente, debido a que se muestran deficiencias en el crecimiento y desarrollo respecto al resto del país, además del alto nivel de mortalidad infantil. El objetivo fue determinar el nivel de malnutrición en los niños, niñas y adolescentes del municipio Autana del estado Amazonas en Venezuela. El estudio tuvo un nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 105 jóvenes en el contexto en estudio. Se utilizó como instrumento una ficha médica con diferentes variables: sexo, edad, lugar de procedencia, peso, talla, perímetro abdominal, perímetro de brazo izquierdo e índice de masa corporal. Obteniendo como resultado, una prevalencia de malnutrición de 37,14% de los pacientes evaluados. Dentro del espectro de malnutrición, la condición predominante fue la desnutrición, la cual se presentó en mayor proporción en el grupo de lactantes (9% de la muestra), mientras que sobrepeso y obesidad fueron predominantes en el grupo de preescolares (7% y 4% respectivamente). Se concluye que aproximadamente cuatro de cada diez habitantes de la población en estudio presentan malnutrición, siendo el sobrepeso el estado de malnutrición predominante, seguido de desnutrición y obesidad. Finalmente el sexo femenino presentó proporciones más altas de desnutrición, sobrepeso y obesidad que el sexo masculino, aunque no se encontró relación estadística entre el estado nutricional y el sexo.

Palabras clave: Malnutrición; Alimentación; Índice de Masa Corporal.

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13692

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13692/21921924773

____________________________________________________________________________________________________

Utilización del Facebook para el mejoramiento del rendimiento académico de ciencias morfológicas, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Universidad de Los andes, 2016

Autores: Irama Parra y Joan Chipia

Revista GICOS, Volumen 3, Números 1-2, pp. 16-25, 2018

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar la incidencia del uso del Facebook como herramienta de interacción docente-estudiante en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Ciencias Morfológicas, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, semestre U-2016. Tomando en cuenta la popularidad y fácil manejo que posee Facebook entre las redes sociales, se siguió el modelo ADDIE para el diseño de una estrategia utilizando grupos cerrados de Facebook empleando el Modelo instruccional exposición-discusión. El método de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, tipo comparativo, diseño cuasiexperimental; la muestra estuvo conformada por 35 estudiantes regulares de la asignatura Ciencias Morfológicas en el contexto y tiempo en estudio. Se evaluó la propuesta a través de una prueba de rendimiento académico previamente validada que se les aplicó a ambos grupos de investigación (con Facebook, sin Facebook). El grupo con Facebook (experimental) obtuvo mejor rendimiento académico (16,76±3,23 puntos) en comparación con el grupo sin Facebook (control) cuyo rendimiento fue de 12,84±4,98 puntos, lo que fue estadísticamente significativo (p=0,009). Se concluye que la red social Facebook constituye un espacio adecuado para mejorar la interacción docente-estudiante y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Morfológicas. Se recomienda continuar con la implementación de la estrategia de grupos cerrados de Facebook como complemento de las clases presenciales en otras unidades del programa de Ciencias Morfológicas y otras asignaturas de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Los Andes.

Palabras clave: Facebook; Rendimiento Académico; Ciencias Morfológicas

URL: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13783

PDF: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13783/21921924869

One comment to Investigaciones

Leave a reply